lunes, 27 de abril de 2009
"Mother" Bonh Joon Ho
Deseando verla!
jueves, 26 de marzo de 2009
Trailer de "Tokyo!"
martes, 24 de marzo de 2009
Trailer "Departures"
miércoles, 18 de marzo de 2009
jueves, 26 de febrero de 2009
El Rincón de los Clásicos: "The Killing"

Pero el caso que nos ocupa es todo lo contrario. Ya que para mí se trata de la mejor película del director y eso es decir mucho. Atraco Perfecto o The Killing, es la única cinta, podríamos decir normal, de Kubrick, refiriendonos a temática y argumento.
Basada en una novela de Lionel White, adaptada con un guión de Jim Thompson, la cinta narra la historia de un grupo de hombres con apenas relación entre sí, que deciden dar el golpe del siglo y atracar el hipódromo el día de la mayor apuesta del año.
Cada uno de ellos tiene una finalidad y pertenece al grupo por algún motivo, así como cada uno tiene una personalidad diferente que se irá desvelando a medida que el gran día se acerca.
Kubrick constrye un film perfecto en todos los sentidos. Una trama a la que no le sobra ni le falta absolutamente nada, un guión redondo, donde ninguna frase queda al azar, unos actores sobresalientes en sus papeles, tanto el grupo en cuestión como los secundarios. Y una duración exacta.
Kubrick utiliza un sistema narrativo revolucionario para la época, lo que dota al film de un dinamismo sorprendente. Desde el momento en que te plantean la trama ya sólo quieres saber más y ahí es donde reside el buen cine, en saber dosificar la acción y la información.
Una gran película que de la que beben cientos de films posteriores y que demuestra como se debe hacer cine. Perfecta, de principio a fin.
El rincón de los clásicos
miércoles, 18 de febrero de 2009
Entrevista a Park Chan Wook en el rodaje de Thirst
Primeros fotogramas de Thirst en la web
Críticas de cine: Rock'nrolla 8/10
A todo aquel al que he preguntado sobre esta cinta me ha contestado lo mismo: está bien, pero es más de lo mismo... vale, si, es más de lo mismo y qué? alguien le ha reprochado a Tim Burton que todas sus películas tengan la misma escenografía, música y estructura?o a Ken Loach que siempre utilize la misma temática en sus filmes o a Almodóvar? No, porque eso se llama sello personal y es lo que diferencia a un director de otro. Entonces si nunca lo hemos hecho porque ahora todos se lo reprochan a Ritchie?
Vale, si, es más de lo mismo. Más de mafiosos de medio pelo que se meten en camisas de once varas en cualquier suburbio londinense y que?es más de lo mismo con calidad y sobretodo con estilo. Con estilo, altas dosis de entretenimiento, estupendos personajes y gran banda sonora.
He de reconocer que la cinta empezó decepcionandome, alguna que otra situación inverosimil y un par de gags sin ninguna gracia. Pero es que esta es una película que mejora cada minuto hasta llegar al delirante clímax de la persecución de los rusos.
A partir de la primera media hora disfruté muchísimo de una cinta, que sí, me recordó a Snatch y a Lock and Stock, pero es que esas dos películas son ya de culto y lo único que hice fue agradecer las similitudes.
Hablemos un poco de los actores. Un Gerard Butler muy cómico, perfecto en el papel de gangster de poca monta entrañable, un Tom Wilkinson (Full Monty, Valkiria) impecable en el papel de político corrupto, mezquino y sin escrúpulos, pero sin duda el que más me gustó fue el semi desconocido Toby Kebell, que borda el papel de estrella del rock drogadicto y pirado, sin olvidarnos de Mark Strong (Stardust, Red de Mentiras) en uno de los mejores papeles de la cinta.

En resumen, no sé que espera la gente de un director con estilo propio como Ritchie, y que cada vez que lo ha abandonado la ha cagado pero bien. Esperemos que con su nuevo Sherlock Holmes le quiten este sanbenito.
Rock'nrolla es una muy buena película en su género, ni más ni menos, y te puedo asegurar que te lo pasarás muy bien viéndola y sobretodo te reirás mucho.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Críticas de cine: Mi nombre es Harvey Milk 8'5/10


martes, 10 de febrero de 2009
Críticas de cine: Crows Zero 7/10

Bueno a estas alturas no creo que haga falta decir que Miike es uno de mis realizadores favoritos, entre otras cosas por su imaginación y su versatilidad, pero sobretodo por hacer siempre lo que le viene en gana sin tener en cuenta absolutamente ningún canon cinematográfico ni las tendencias actuales del cine, si quiere hacer algo, lo hace y punto.
Esta vez el japonés ha sido el encargado de adaptar a la gran pantalla uno de los mangas más famosos de Japón y lo ha hecho como debe hacerse, sin ningun límite y encorsetamiento, sería hipócrita pedirle eso a una adapatación cimentogáfica de un comic nipón.
Crows Zero nos cuenta la historia de un instituto masculino, un isntituto dominado y jerarquizado por las bandas. Ahí nadie estudia, lo importante es formar parter de una pandilla y reventar a las demás hasta conseguir ser los números uno, algo que nadie ha conseguido por el momento. Los protagonistas, lógicamente son dos cabecillas, uno el actual "matón de los matones" y un aspirante. Ambos con sus respectivas pandillas detrás.
La cinta es una sucesión de leches y de peleas multitudinarias muy bien coreografiadas. Pero Miike además le imprime un estilo a sus personajes casi irresistible.
A parte de a la continua lucha por el poder, asistiremos también a los distintos conflictos personales de los personajes, lo que le da más profundidad a la cinta y la aleja de una simple película de tortazos. E incluso llegado un momento, creeremos estar asistiendo a una de Yakuzas creciditos.
Estupendos secundarios y una acertada banda sonora, la convierten en una candidata a pelicula de culto entre los jóvenes nipones.
Digamos que estamos ante la revisión de "West side story" a lo japones. No te defraudará, pero tampoco la encumbrarás. Entretiene y divierte, que es de lo que se trata.
Ahora sólo queda saber de parte de quién estas...
Críticas de cine: Soy un Cyborg 7/10

